ESCOBARIA STROBILIFORMIS En este post no nos vamos a referir a un cactus en particular, sino a un género. Así como anteriormente nos hemos referido a los géneros Echinopsis, Melocactus, Rebutia, hoy vamos a conocer al género Escobaria. Comprende a 23 especies diseminadas en tres países, Canadá, en las provincias de Alberta, Manitoba y Saskatchewan; … Sigue leyendo ESCOBARIA
CLEISTOCACTUS COLADEMONONIS
Este cactus es autóctono de Bolivia. El nombre completo es Cleistocactus winteri ssp. colademononis. Posee unas espinas largas, blanquecinas, inocuas. El tallo se asemeja a una cola de mono, de ahí el nombre. Al contrario de lo que algunos creen, no es un cactus epífito sino litófito. Esto quiere decir que crece en asociación con … Sigue leyendo CLEISTOCACTUS COLADEMONONIS
NOTOCACTUS HORSTII
N. HORSTII fa. MUGLIANUS Este notocactus es autóctono de Río Grande do Sul, en Brasil. El nombre completo es Notocactus ottonis ssp. horstii. Generalmente se tiende a acortar los nombres largos por parte de los cactófilos y se lo llama solamente N. horstii. Es un cactus globular que, con el tiempo, toma una forma cilíndrica. … Sigue leyendo NOTOCACTUS HORSTII
BLOSSFELDIA LILIPUTANA
BLOSSFELDIA LILIPUTANA Se encuentra en el departamento de Potosí, en Bolivia y en varias provincias argentinas como son : La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Jujuy y Salta. Es un cactus con forma de disco y además es el cactus más pequeño que se conoce, mide alrededor de 12 mm. No posee costillas, ni espinas. … Sigue leyendo BLOSSFELDIA LILIPUTANA
GYMNOCALYCIUM BALDIANUM
GYMNOCALYCIUM BALDIANUM Es autóctono de la Provincia de Catamarca, en Argentina. Es un cactus de forma globular, aplanado en el ápice, de color verde oscuro o verde grisáceo. Posee aproximadamente 10 costillas, redondeadas y notoriamente marcadas. Puede llegar a medir hasta 13 cm de diámetro. La raíz es tuberosa, siempre hay que regar con sumo … Sigue leyendo GYMNOCALYCIUM BALDIANUM
NOTOCACTUS ROSEOLUTEUS
NOTOCACTUS ROSEOLUTEUS Es originario del norte de Uruguay y se encuentra también en Río Grande do sul en Brasil. Su nombre alude a los colores de la flor, ésta es de pétalos rosados (roseo) y garganta amarilla (luteus). Algunos expertos ubican a este notocactus entre el notocactus mammuloso y el notocactus herteri, porque tiene características … Sigue leyendo NOTOCACTUS ROSEOLUTEUS
OPUNTIA BASILARIS
Sus hábitats son el desierto de Colorado y el desierto de Mojave en EEUU y parte del desierto de Sonora, al norte de México. En EEUU se le conoce como Opuntia "cola de castor", por el parecido del cladodio ( segmento, paleta, almohadilla, etc) , con la cola de este animal. El nombre de basilaris … Sigue leyendo OPUNTIA BASILARIS
PARODIA
PARODIA MICROSPERMA Al género Parodia que nombraron en honor al botánico argentino Lorenzo Raimundo Parodi, se le anexaron dos géneros Notocactus y Wigginsia. Hoy vamos a referirnos a las parodias que tienen su hábitat en Bolivia y en el norte de Argentina. Caracterizadas por tener flores de colores vibrantes, como son el amarillo, el naranja … Sigue leyendo PARODIA
UEBELMANNIA PECTINIFERA
Es un cactus originario de Brasil, se encuentra en el Estado de Minas Gerais. Tiene forma globular en su fase juvenil, pero se vuelve cilíndrico en su fase adulta. No es común que produzca vástagos. Tiene una epidermis muy llamativa, de color morado, cuando está adaptado al sol o está expuesto a una buena luminosidad. … Sigue leyendo UEBELMANNIA PECTINIFERA
OBREGONIA DENEGRII
OBREGONIA DENEGRII Es originario de Tamaulipas, México. El género Obregonia es un género monotípico, esto quiere decir que cuenta con una única especie, Obregonia denegrii. Es fácilmente reconocible, no existe otro cactus parecido. Tiene forma de piña de conífera, no posee costillas, sino tubérculos dispuestos en espiral. Los tubérculos tienen aspecto de hoja, de forma … Sigue leyendo OBREGONIA DENEGRII