CLEISTOCACTUS COLADEMONONIS

Este cactus es autóctono de Bolivia. El nombre completo es Cleistocactus winteri ssp. colademononis. Posee unas espinas largas, blanquecinas, inocuas. El tallo se asemeja a una cola de mono, de ahí el nombre. Al contrario de lo que algunos creen, no es un cactus epífito sino litófito. Esto quiere decir que crece en asociación con las rocas. El sustrato en donde crece está conformado por detritos vegetales depositados en los huecos de las rocas. Crece colgados de ellas y estas «colas» pueden llegar a medir más de 2 metros de largo. Posee costillas que no llegan a apreciarse debajo de las espinas. Las flores son zigomorfas, esto quiere decir que tienen simetría bilateral.

Son de color rojo, brillante. Este es un cactus que es de fácil mantenimiento. El sustrato ideal sería imitar el sustrato de su hábitat. Así que un mantillo de hoja más arena gruesa de río, perlita y algo de tierra estaría muy bien. El agregado de arena gruesa y perlita, favorece que el agua de riego drene rápidamente. Tienes que ubicar a tu «cola de mono»en un lugar muy luminoso,pero no directamente al sol.

Siempre que riegues tu cactus (sea cual sea), tienes que constatar que el sustrato esté completamente seco. Ya sabes, en época de reposo, el riego es nulo. Puedes fertilizar a tu cleistocactus a principios de la primavera y usar un fertilizante que puedas incluír al agua de riego, sería lo mejor.

Lo más indicado para la «cola» es una maceta de colgar, así imitamos en nuestros patios, como se encuentra el en su hábitat. Crecen rápidamente, por lo tanto, tienes que trasplantarlo cada vez que notes que la maceta le queda chica o sino cada dos años. Es muy fácil hacer nuevas plantas mediante esquejes.

De hecho, se me ha caído la maceta dos veces y «las colas» se han roto en varios trozos. Solo poniéndolos a enraizar, después que el corte haya cicatrizado, es suficiente. Es un cactus que no necesita ningún cuidado especial. Esto lo hace un cactus apropiado para principiantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s