
Es originario de Tamaulipas, México. El género Obregonia es un género monotípico, esto quiere decir que cuenta con una única especie, Obregonia denegrii. Es fácilmente reconocible, no existe otro cactus parecido. Tiene forma de piña de conífera, no posee costillas, sino tubérculos dispuestos en espiral. Los tubérculos tienen aspecto de hoja, de forma piramidal, planos en la cara interna. Las areolas están en las puntas de los tubérculos, cuando son jóvenes, son lanosos y rematan con 3 o 4 espinas. La raíz es primaria, por lo tanto es gruesa, de donde salen raicillas secundarias, delgadas. Las flores surgen de la lanosidad apical de los tubérculos jóvenes y florece en verano. Las flores son blancas, diurnas y miden entre 2,5 y 3 cm. de diámetro. Comparte con el Ariocarpus tres alcaloides, esto es signo de su parentesco. Es uno de los cactus difícil de mantener en maceta. Sería preferible que consiguieras un injerto de Obregonia, crecería más rápido y podrías obviar varios problemas . Pero si no es así, tienes que llevar a cabo ciertos recaudos. Si no consigues un sustrato de grava volcánica, que sería lo ideal, puedes hacer una mezcla de perlita, en gran porcentaje y añadirle vermiculita, humus o turba en mucho menor cantidad. Tienes que tener presente que la perlita tiende a desmoronarse y pierde su función de retener humedad y nutrientes. Por lo tanto es bueno renovar el sustrato al comienzo de la primavera. El riego, en época de crecimiento (primavera / verano), tiene que ser poco frecuente pero hecho en profundidad. No lo expongas directamente al sol, se quema y a veces es difícil recuperarlo. En cambio si puede recibir sol de la media mañana; a partir de las 11 hs, ya tendrías que ubicarlo a reparo del sol, pero en un lugar luminoso. Con eso nos aseguramos que se desarrolle bien y pueda florecer. Como dijimos, la raíz es napiforme, este tipo de raíz se pudre fácilmente si recibe demasiada agua en el riego.

Es de crecimiento muy lento y florece después de los ocho años, aproximadamente. Así que tienes que armarte de paciencia. Es un cactus con mucha fama, buscado por los coleccionistas de primer nivel. En nuestra colección llegó de manos de Nöel, amiga que conocí por los cactus. Gracias a su generosidad mi colección se ve engalanada por varias «joyas de la corona»Hoy en día contamos con tres Obregonias, todas plantadas en sus raíces. Las fotos con las obregonias en flor se las debo, aún le falta a la más grande, algunos años más para florecer.