
Se encuentra en el departamento de Potosí, en Bolivia y en varias provincias argentinas como son : La Rioja, Catamarca, Mendoza, San Juan, Jujuy y Salta. Es un cactus con forma de disco y además es el cactus más pequeño que se conoce, mide alrededor de 12 mm. No posee costillas, ni espinas. Florece en primavera/verano. La flor es blanca con dejos rosados y pistilos amarillos, es diurna. Surge del centro del ápice.

Florece con facilidad y sus flores son auto-fértiles, así que vas a tener una buena cosecha de semillas, casi microscópicas.Te aconsejo sobremanera que la adquieras injertada debido a que es una verdadera hazaña que pueda mantener sus raíces. Las pierde muy fácilmente y además es de los cactus muy lentos en crecimiento. Y creo que, sea cual sea tu lugar en el mundo, si la consigues, va a ser en un injerto con toda seguridad.

Con tu Blossfeldia injertada, te ahorras muchas complicaciones con el riego. En la época de crecimiento, tienes que ubicar a este cactus en un lugar luminoso, caliente, pero sin sol directo. Debes regar cada vez que esté completamente seco el sustrato. Soporta bajas temperaturas.Como ya lo dijimos anteriormente, en hábitat tiene forma de disco, esto cambia notoriamente en una Blossfeldia injertada. Su forma se vuelve globular, achatada en el ápice. En hábitat crecen entre las grietas de paredes rocosas alrededor de los 2000 mts. de altura sobre el nivel del mar. El agua de lluvia o la niebla o la neblina circundante es lo que mantiene hidratado a este cactus. Pero en época de sequía, pueden llegar a desecarse y tomar el aspecto de una piedra más.Este maravilloso cactus carece de cutícula, siendo la cutícula una capa cerosa, externa a la planta, que la protege de la desecación. Al no poseerla, se deseca para poder sobrevivir a este período de sequía. Esta tolerancia a la desecación se puede describir como la capacidad de algunos seres vivos a sobrevivir a una deshiratación extrema en su organismo, sin sufrir daños irreparables.Al contrario de las plantas que luchan contra la desecación de los tejidos tratando de mantener una turgencia a nivel celular o capilar, las plantas como la Blossfeldia, experimentan esta desecación como un estrés pasajero y activan mecanismos de sobrevivencia.

Estos mecanismos radican en interrumpir las funciones celulares, entonces la planta entra en un estado de quietud total en el que permanece hasta que se reanudan las lluvias. En este aspecto la Blossfeldia es un cactus muy peculiar que comparte esta cualidad de tolerancia a la desecación con musgos, algas y líquenes. Es extremadamente llamativo este dato, dado que la Blossfeldia es una planta concerniente a las angiospermas (plantas con flores) y pertenece a un órden superior a las briofitas. Al igual que aconsejé, adquirí mi Blossfeldia injertada. En el verano pasado ya floreció y me encantó la delicadeza de sus flores. Es un cactus que considero «Joya de la Corona»y lo tengo muy bien atesorado.
BLOSSFELDIA LILIPUTANA BLOSSFELDIA LILIPUTANA BLOSSFELDIA LILIPUTANA