Son originarios de México y EEUU. Son cactus de porte mediano, de forma cilíndrica y poseen una flor grande que sobrepasa en tamaño al propio cactus. Su nombre hace referencia a su aspecto, como un erizo con forma de vela o cirio. Integran este género alrededor de 50 especies. ECHINOCEREUS SALM-DYCKIANUS Los hábitats de los … Sigue leyendo ECHINOCEREUS
Categoría: Cactus
STENOCACTUS
STENOCACTUS MULTICOSTATUS El nombre proviene del griego y su epíteto "steno" significa estrecho, haciendo referencia a las costillas de este género de cactus que son muy estrechas entre una y otra, generalmente onduladas, plisadas y en gran número. Un cactus hecho como con "manga de repostería". Son cactus globulares, que florecen desde casi fines del … Sigue leyendo STENOCACTUS
LOBIVIA
LOBIVIA KREUZINGERII Son cactus globosos, en hábitat se les encuentra semi- enterrados, que presentan costillas definidas, generalmente producen muchos vástagos adheridos a su cuerpo. Las flores pueden ser de varios colores: amarillo, naranja, rojo fucsia, blanco, rosado o matizadas de dos colores. LOBIVIA SCHIELIANA Este género es muy controvertido. Algunos expertos dicen que no se … Sigue leyendo LOBIVIA
LEUCHTENBERGIA PRINCIPIS.
LEUCHTENBERGIA PRÍNCIPIS Es un género monotípico (una sola especie) originario de México, de los Estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Durango, Nuevo León y Coahuila. Lleva su nombre en honor al Duque y Príncipe de Leuchtenberg. Tiene una forma muy peculiar para ser un cactus. Comúnmente se le llama "cactus ágave"por el parecido que … Sigue leyendo LEUCHTENBERGIA PRINCIPIS.
TURBINICARPUS
TURBINICARPUS YSABELAE Son pequeños cactus que los hallamos en el noreste de México. Son muy populares entre los coleccionistas debido a su disposición a florecer cuando jóvenes. No crecen más de 12 cm. de altura, poseen un cuerpo globoso o cilíndrico, que generalmente no presenta costillas. El cuerpo está cubierto por tubérculos que finalizan en … Sigue leyendo TURBINICARPUS
FEROCACTUS
FEROCACTUS LATISPINUS ssp. SPIRALIS Es un género que lo encontramos en el norte de México y suroeste de EEUU. más concretamente en el desierto de Nevada, California, Baja California y Arizona. Su nombre significa "cactus feroz" por las espinas largas, anchas y afiladas que ostentan algunas especies.Tienen forma globular cuando jóvenes pero a medida que … Sigue leyendo FEROCACTUS
ACANTHOCALYCIUM
Hablaremos de este género, que es originario de Argentina, de las provincias de Córdoba, Catamarca y Tucumán. En un principio, el género Acanthocalycium contaba con muchas especies en su haber, pero con el tiempo fueron pasando a otros géneros. De 12 especies descriptas solo tres son reconocidas hoy en día, A. klimpelianum, A. spiniflorum y … Sigue leyendo ACANTHOCALYCIUM
FIN DE AÑO.
Último día del año y quiero agradecer a todos aquellos que les ha gustado el blog, que han leído, han podido identificar alguno de sus cactus o lo han podido curar o interesarse en sus cuidados. A todos ustedes muchas gracias. Escribir sobre los cactus ha sido y es muy reconfortante, Ojalá el año siguiente … Sigue leyendo FIN DE AÑO.
ECHINOCEREUS PENTALOPHUS
ECHINOCEREUS PENTALOPHUS Es oriundo de México (zona centro y noreste) y de EEUU (Texas). Es un cactus de porte rastrero, muy ramificado, que está conformado por varios tallos que presentan entre cuatro y seis costillas. Puede llegar a medir en hábitat hasta un metro de diámentro y entre 10 y 20 cm de altura. Posee … Sigue leyendo ECHINOCEREUS PENTALOPHUS
EPITHELANTHA MICROMERIS
Es un cactus globular, pequeño, originario del norte de México y también se encuentra en el Estado de Arizona en EEUU. El nombre proviene del griego y significa algo como "flor sobre el tubérculo". Como ya dijimos es un cactus pequeño, cubierto de tubérculos con espinas blancas o grisáceas, que se disponen en espiral y … Sigue leyendo EPITHELANTHA MICROMERIS