GYMNOCALYCIUM BALDIANUM

GYMNOCALYCIUM BALDIANUM

Es autóctono de la Provincia de Catamarca, en Argentina. Es un cactus de forma globular, aplanado en el ápice, de color verde oscuro o verde grisáceo. Posee aproximadamente 10 costillas, redondeadas y notoriamente marcadas. Puede llegar a medir hasta 13 cm de diámetro. La raíz es tuberosa, siempre hay que regar con sumo cuidado a los cactus que poseen este tipo de raíz. Las flores surgen de la corona y las hay de color rojo, blanco y rosado.

GYMNOCALYCIUM BALDIANUM V. ROSEIFLORA

Florece hacia el final de la primavera y en el verano. Este gymnocalycium no es de los de cultivo complicado, todo lo contrario, pero de todas maneras, hay que cumplir ciertos requisitos básicos para mantenerlo en todo su esplendor. El sustrato en que lo vamos a plantar es el que usamos para cualquier otro cactus, una mezcla de arena gruesa en mayor cantidad que tierra. Los riegos empiezan en la primavera y se va aumentando la frecuencia hasta llegar al verano. Siempre constatar antes de regar nuevamente nuestro cactus, que esté seco el sustrato del riego anterior.

GYMNOCALYCIUM BALDIANUM V. SANGUINIFLORA

El drenaje es muy importante también, hacerle varios agujeros a la maceta y colocar bastante grava. Esto facilita la evacuación rápida del agua sobrante del riego. Quizás, donde radica la dificultad para mantener perfecto a nuestro gymnocalycium, sea la ubicación en nuestro patio. Siempre, días antes de que llegue la primavera, pienso en la ubicación que le voy a dar a cada género y todos sus integrantes en mi patio, tomando en cuenta a cuales los voy a exponer más al sol y cuales van a tener menos exposición solar. En este «mapa mental», los gymnocalycium están ubicados en un lugar, debajo de la parra, donde se filtra el sol veladamente.

GYMNOCALYCIUM BALDIANUM

Y a medida que la mañana va avanzando, ellos van quedando en la sombra, recibiendo calor, pero no sol. Generalmente los gymnocalycium tienen el cuerpo no tan provistos de espinas como otros cactus y en una exposición soleada se quemarían muy fácilmente en poco tiempo. Yo les aconsejo que no duden en adquirir este gymnocalycium y añadirlo a sus colecciones, si es que aún no cuentan con el. Posee dos grandes condiciones,la primera: es muy fácil su cultivo, no demanda grandes cuidados; la segunda: florece desde muy pequeño. Estos dos caracteres lo vuelven un imprescindible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s