
Es un cactus originario de Brasil, se encuentra en el Estado de Minas Gerais. Tiene forma globular en su fase juvenil, pero se vuelve cilíndrico en su fase adulta. No es común que produzca vástagos. Tiene una epidermis muy llamativa, de color morado, cuando está adaptado al sol o está expuesto a una buena luminosidad. En cambio, si está cultivado a la sombra, su epidermis es de color verde. Las flores son pequeñas,aproximadamente de un cm. de diámetro, diurnas, de color amarillo-verdoso. Surgen de la lanosidad apical. Existen tres subespecies de Uebelmannia, ssp. pectinífera, ssp. horrida y ssp. flavispina. Estas formas de Uebelmannia se desarrollan en distintos lugares de la Sierra Diamantina. Y cada subespecie se diferencia en la cantidad de costillas y en el tamaño del tallo cuando adulto. Esto es debido a que la Uebelmannia es muy variable en hábitat. Uebelmannia ssp. pectinífera cuenta con alrededor de 16 costillas, la ssp. horrida cuenta con alrededor de 35 costillas y la flavispina con 26 costillas aproximadamente. No es un cactus recomendado para principiantes porque es muy difícil mantenerlo en maceta. La dificultad radica en la propensión a la pudrición del sistema radicular. Otro factor determinante es la temperatura, no soporta temperaturas abajo de los 10°C. Si vives en lugares con inviernos fríos o muy fríos, debes tener la precaución de resguardarla en un invernadero con temperaturas cálidas.Crece muy lentamente,por lo tanto una buena opción es conseguir una Uebelmannia injertada.

Llegado el caso de que así fuera, te ahorrarías el problema de pudrición de las raíces y el de la temperatura. Si tienes a tu Uebelmannia plantada en sus propias raíces, un sustrato ligero es lo mejor. Un sustrato para cactus con un agregado de arena gruesa extra, estaría muy bien. La evacuación del agua de riego debe hacerse rápidamente, así que lleva grava de un cm. de diámetro en el fondo de la maceta, también puede ser piedra partida o arcilla expandida. El riego es mejor si se hace con agua de lluvia, porque ya posee el ph correcto. En verano el riego tiene que ser poco frecuente pero hecho en profundidad. No regar en invierno.

En primavera- verano la ubicación debe de ser en un lugar donde reciba mucha luz. Hay que hacerle una adaptación al sol, siempre el sol conveniente para todos los cactus es el sol de la mañana y el sol que deberían obviar todos los cactus es el de las horas más calurosas del verano. Mis uebelmannias son todas ssp. pectinífera. Aún no florecen, son ejemplares muy jóvenes. Hace poco adquirí una uebelmannia injertada para así acelerar procesos y verla florecer. Aunque parece ser que en maceta es muy difícil que florezcan, no pierdo las esperanzas.

