OPUNTIA BASILARIS

Sus hábitats son el desierto de Colorado y el desierto de Mojave en EEUU y parte del desierto de Sonora, al norte de México. En EEUU se le conoce como Opuntia «cola de castor», por el parecido del cladodio ( segmento, paleta, almohadilla, etc) , con la cola de este animal. El nombre de basilaris refiere a la forma en que surgen los cladodios, lo hacen desde la base de la planta.

OPUNTIA BASILARIS, NUEVO CLADODIO NACIENDO DE LA BASE DE LA PLANTA

En hábitat, cada planta puede llegar a medir 60 cm. de altura. No posee espinas pero si gloquidios con barbas retrorsas, con las que hay que tener mucho cuidado cuando manipulemos nuestra opuntia, porque penetran en la piel, son milimétricas y son muy difíciles de sacar. Como ya dijimos, el cladodio es ovalado, de color gris-azulado y bajo estrés ( frío o calor), la epidermis cambia a un color violáceo.

OPUNTIA BASILARIS

La flor generalmente es de color violeta, aunque existen también de color amarillo y blanco (muy poco frecuente verlas de este color). Tienen un diámentro de 5 cm. Existen cuatro variedades de esta opuntia: O. basilaris var. basilaris, O. basilaris var. brachyclada, O. basilaris var. longiareolata y O. basilaris var. treleasei.

OPUNTIA BASILARIS V. BRACHYCLADA

La dificultad más grande que tiene esta opuntia para desarrollarse en nuestras casas, radica en el sustrato y riego. Tenemos que plantarla en un sustrato lo más mineral posible. Porque el agua de riego debe entrar y evacuar rápidamente la maceta. No pueden quedar las raíces encharcadas en agua y mucho menos estar días con las raíces húmedas. Si pasara esto, la opuntia se pudriría. Lo notaremos en el cladodio base, lo veríamos mojado y se empezaría a doblar. Llegado a este punto lo que tenemos que hacer es despegar las otras paletas que tenga esa paleta base, dejar formar un callo, y plantar nuevamente.

OPUNTIA BASILARIS

Con el cladodio base lo que podemos hacer es desplantarlo, cortar hasta donde no se note afectado y dejar formar callo y también volver a plantar a la semana, según en que época del año se esté. Para prevenirnos de esto, un recaudo que podemos llevar a cabo es hacerle varios agujeros a la maceta y poner en el fondo mucha grava o piedra partida. El sustrato mineral puede ser una mezcla de 50 % de arena gruesa de río o arroyo, 20% de perlita, vermiculita y pedregullo y un 30 % de tierra (no le agregues humus ).La exposición al sol en primavera- verano debe de ser total, acuérdense que estamos hablando de una opuntia de desierto. Resiste bajas temperaturas, hasta -5° C. , siempre que el sustrato este completamente seco. Por lo tanto en la temporada otoño-invierno, hay que mantenerla a resguardo, protegida de las lluvias. En la temporada primavera-verano, el riego debe ser con cuidado, no regar en exceso porque, aunque sea verano igual se pudre. Tengo en mi colección algunas opuntias basilaris. La primera fue regalo de mi amiga Nöel, la trajo de su viaje al Cañón del Colorado junto con semillas del árbol Joshua compradas e en la reserva india.

OPUNTIA BASILARIS

Otras las he ido consiguiendo acá en Uruguay, no es un cactus que tenga presencia en viveros, pero algo se consigue. A mi aún no me han florecido, son plantas jóvenes aún.

OPUNTIA BASILARIS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s