REBUTIA

REBUTIA SPEGAZZINIANA Hoy trataremos de conocer a otro género de cactus, al género rebutia. Son originarios del norte argentino y de Bolivia. Las podemos llegar a encontrar hasta los 4000 mts. de altura. Para identificar a una rebutia tenemos que saber que: 1) Son cactus pequeños globulares y a veces cilíndricos. 2) Que no presentan … Sigue leyendo REBUTIA

ASTROPHYTUM CAPUT- MEDUSAE

ASTROPHYTUM CAPUT- MEDUSAE Es originario de México, reducido prácticamente a un estado, Nuevo León. Con una forma muy inusual, en lo último que pensaríamos es que se trata de un cactus. Fue descubierto en 2002 y lo nombraron Digitostigma caput- medusae , un nuevo género con una sola especie. Se le encontró parecido en ciertos … Sigue leyendo ASTROPHYTUM CAPUT- MEDUSAE

THELOCACTUS BICOLOR

THELOCACTUS BICOLOR Es originario de México y Texas, EEUU. De apariencia globular cuando jóven, va modificando su aspecto, convirtiéndose en un cactus cilíndrico. Cuenta con no más de 10 costillas, que se disponen en espiral. La espiralización es más marcada con la edad. Tiene unas espinas coloridas, muy llamativas, de tonalidades ocres y rojas. THELOCACTUS … Sigue leyendo THELOCACTUS BICOLOR

NOTOCACTUS UEBELMANNIANUS

N. UEBELMANNIANUS El nombre aceptado es el de Parodia werneri. Cuando el gènero Notocactus pasò a ser Parodia ( el gènero Parodia engloba a Notocatus, Wigginsia y Parodia), como ya existìa una Parodia uebelmanniana, se le puso el nombre de Parodia werneri. Los expertos que no estàn de acuerdo con el cambio, lo siguen llamando … Sigue leyendo NOTOCACTUS UEBELMANNIANUS

MATUCANA MADISONIORUM

MATUCANA MADISONIORUM Es originario del Perú, su hábitat es en el distrito del mismo nombre. Es un cactus globular, deprimido en el ápice, de color verde grisáceo, que con la edad se vuelve columnar. La Matucana puede presentar espinas o ser completamente carente de ellas. MATUCANA MADISONIORUM Cuando no tiene espinas, es confundible con la … Sigue leyendo MATUCANA MADISONIORUM

NOTOCACTUS MAMMULOSO

N. MAMMULOSO Es originario de Uruguay, se le encuentra en todo el territorio, también en Río Grande do Sul, en Brasil y en Argentina está presente en varias provincias. Es un cactus solitario, que presenta en las costillas unos relieves en forma de mamilas, por eso el nombre. En Uruguay se encuentran varias poblaciones de … Sigue leyendo NOTOCACTUS MAMMULOSO

AZTEKIUM RITTERI

AZTEKIUM RITTERI Es un cactus globular, achatado, con costillas marcadas que recuerdan a esculturas de la civilización azteca, de ahí el nombre del género. Es autóctono de México. No es un cactus creado por el hombre, como se puede leer en varias páginas. Florece dos veces en el verano pero esto puede cambiar si tu … Sigue leyendo AZTEKIUM RITTERI