
Es un cactus globular, achatado, con costillas marcadas que recuerdan a esculturas de la civilización azteca, de ahí el nombre del género. Es autóctono de México. No es un cactus creado por el hombre, como se puede leer en varias páginas. Florece dos veces en el verano pero esto puede cambiar si tu Aztekium es injertado. En cada floración, puede producir varios pimpollos, pequeños, de color rosado, que surgen de la lanosidad apical del cactus. Las flores son de color blanco, con dejos rosados y con el centro amarillo. Crecen muy lentamente y soportan muy bien la sequía del reposo invernal. No así la humedad, ni las heladas, ni el frío. Si eres principiante con esta adicción que son los cactus, te aconsejo que si tienes la opción de elegir entre un Aztekium plantado en sus propias raíces y uno injertado, optes por el Aztekium injertado. El cactus injertado no necesita de todos los cuidados que si precisa el cactus que está en sus propias raíces. Si en cambio, eliges el cactus sin injertar, tienes que plantarlo en un sustrato mineral, tratando de que se asemeje lo más posible al sustrato que existe en su hábitat. Podría ser una mezcla de perlita, vermiculita y un poco de arena gruesa u otro elemento mineral que puedas agregar. Eso si, nada de materia orgánica cualquiera. Otro consejo que te puede servir si plantaste a tu Aztekium en un sustrato que contenga mucha perlita, es que tienes que tener presente el cambiar el sustrato todos los años, porque la perlita sucumbe con el tiempo y deja de hacer bien su función. Existen tres especies de Aztekium, todas mexicanas, A. Hintonii,, A Ritteri y A. Valdezii. Así que cualquiera de ellas es una muy buena opción. El cuidado, en general, es el mismo para las tres especies.Es uno de los cactus más buscados por los coleccionistas, considerado «joya de la corona», se le cuida y se le atesora como tal. Hace muy poco tiempo, alrededor de 7 meses, que el Aztekium ritteri está en mi colección y en enero, pleno verano en el hemisferio en que vivo, ya mostró la delicadeza de sus flores.
AZTEKIUM RITTERI AZTEKIUM RITTERI AZTEKIUM RITTERI AZTEKIUM RITTERI