
El Cereus uruguayanus es un cactus que en hábitat lo podemos encontrar erguido o postrado. Llegan a pasar los 3 mts. de altura .Cuenta entre 6 y 8 costillas, levemente redondeadas.Las espinas miden de 2 cm. de largo y en los cereus adultos son de color marrón, en los cereus jóvenes son amarillentas .

Las flores son nocturnas, en forma de embudo, de color blanco con los pétalos exteriores rojizos o rosados oscuros. La flor tiene un diámetro de 15 cm. Florecen en primavera – verano. Generalmente las flores de este cactus son polinizadas por murciélagos.

Son fáciles de mantener en maceta. Plantarlo en un sustrato para cactus con buen drenaje. Como siempre explicamos, comprobar que el sustrato esté seco antes de volver a regar. En temporada de crecimiento, el riego debe ser abundante, que salga rápidamente el agua por el drenaje de la maceta. Con respecto a la exposición al sol, les cuento que en casa, está plantado a la intemperie, directamente en el suelo, como se puede apreciar en hábitat, por lo tanto recibe todo el sol. Les sienta muy bien el sol y aguanta ciertas heladas ligeras. En mi casa aún no ha flo-

recido, es muy joven.Muchas de las fotos que les voy a mostrar son del C. uruguayanus en hábitat y también fotos que generosamente me ha prestado mi amiga Karina González del cereus de su casa.

KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ KARINA GONZÁLEZ
Ha habido mucha controversia con la nomenclatura de este cereus. Algunos expertos afirman que el cereus uruguayanus no existe como especie sino como subespecie del C. hildmannianus. Y otros expertos opinan que no, que se trata de dos especies diferentes de cereus. Basan su afirmación en tres puntos. Primero: Las espinas, el . hildmannianus tiene espinas muy pequeñas o inexistentes. En cambio, el C. uruguayanus posee espinas largas, de 2 cm aproximadamente, de color marrón. Segundo:el tamaño de la flor, en el C. hildmannianus la flor es más grande, de entre 25 y 30 cmde diámetro. En el C. uruguayanus la flor mide 15 cm de diámetro. Tercer punto: la distribución geográfica, el C. hildmannianus es originario de Brasil, pero ha extendido su presencia y lo encontramos en países como Uruguay, Paraguay y Argentina. En cambio, el C. uruguayanus solo lo encontramos en Uruguay.
Hola Marga, si, los frutos del Cereus uruguayanus se comen, dicen que son muy ricos, nunca probè.
Me gustaMe gusta
Tiene frutos tamb. Se comen????
Me gustaMe gusta