
Hoy trataremos de conocer a otro género de cactus, al género rebutia. Son originarios del norte argentino y de Bolivia. Las podemos llegar a encontrar hasta los 4000 mts. de altura. Para identificar a una rebutia tenemos que saber que: 1) Son cactus pequeños globulares y a veces cilíndricos. 2) Que no presentan costillas. 3) Su cuerpo está cubierto de tubérculos dispuestos en espiral. 4)Los pimpollos aparecen generalmente de la base del cactus.

5) La floración es exuberante y de colores variados. Pueden ser de color amarillo, blanco, naranja, rojo, rosado.6) Producen muchos vástagos.

Según el libro «El nuevo léxico de los cactus» escrito por Hunt, Taylor y Charles, existen 29 especies de rebutia y 11 subespecies. Tenemos que tener en cuenta que es un cactus con el cual es muy fácil de cruzar y lograr cultivares. Existen una gran oferta de cultivares que generalmente tienen nombres de fantasía, como por ejemplo ! «Olivia», «Serenade», «Sunrise», «Magic», «Shangri-la», etc.





Es un cactus ideal para todo aquel que se inicia en esta afición y te digo el porque: es un cactus de tamaño pequeño,no ocupa mucho espacio. Es fácil de cuidar teniendo en cuenta que tienes que usar un sustrato para cactus. Hay que regar siempre después de haber constatado que el sustrato esté seco del riego anterior En la temporada de otoño-invierno, reposa como todos los cactus, por lo tanto no se riega. También debes tener en cuenta que cuando el cactus abarque toda la maceta, tienes que trasplantarlo. No puedes dejar que se apriete contra los bordes de la maceta. La ubicación debe ser en una situación de semi-sombra, no necesitan estar ubicadas al sol para florecer. Con que el lugar sea luminoso alcanza para que florezcan.Dicho todo esto, sería muy conveniente que incluyeras en tu colección a las rebutias. En nuestra colección tiene una gran presencia debido a que mi hija, se ha dedicado a adquirir a cada rebutia que encuentra en los viveros, así que tenemos muchas fotos para mostrarles.