
El nombre aceptado es el de Parodia werneri. Cuando el gènero Notocactus pasò a ser Parodia ( el gènero Parodia engloba a Notocatus, Wigginsia y Parodia), como ya existìa una Parodia uebelmanniana, se le puso el nombre de Parodia werneri. Los expertos que no estàn de acuerdo con el cambio, lo siguen llamando Notocactus uebelmannianus. Es originario de Brasil, de Rìo Grande do Sul. Es un cactus de forma globular, un poco deprimido en el àpice, de color verde lustroso. Con el tiempo produce vàstagos basales. Un sustrato bàsico y un buen drenaje es suficiente para que crezca bien, no necesita muchos requerimientos. Crece relativamente ràpido. Las flores van desde un color magenta a violeta, de unos 5 cm. de diàmetro .

Existen otras variedades de este notocactus,. N. uebelmannianus var. pleiocephalos, N. uebelmannianus var. flaviflorus y sus flores son amarillas.

Florece en primavera. No es aconsejable exponerlo directamente al sol en las horas pico, una situaciòn de semi-sombra en la mañana y un poco de sol en la tarde cuando los rayos son màs dèbiles, es lo mejor. Siempre se trata de obviar las horas de sol fuerte del mediodìa. Al igual que ha muchos notocactus, hay que trasplantarlo cada dos años, porque sinò hay riesgo de que pierda las raìces. Regar en primavera-verano, siempre teniendo en cuenta que el sustrato estè seco al momento de regar. El primer notocactus uebelmannianus de la colecciòn nos floreciò enseguida de adquirirlo, con flores violetas, muy llamativas y despuès muriò.


Nunca supimos cual fue la causa . Debido a esto y porque me encanta, cada vez que encuentro alguno a la venta, me lo traigo a casa. Ya tenemos siete, de los cuales han florecido cinco.