ACANTHOCALYCIUM

Hablaremos de este género, que es originario de Argentina, de las provincias de Córdoba, Catamarca y Tucumán. En un principio, el género Acanthocalycium contaba con muchas especies en su haber, pero con el tiempo fueron pasando a otros géneros. De 12 especies descriptas solo tres son reconocidas hoy en día, A. klimpelianum, A. spiniflorum y A. Ferrarii. Las otras nueve especies restantes se ubicaron en el género Echinopsis debido a su flor grande, en forma de embudo, con espinas y lanas en las areolas. El nombre de acanthocalycium se refiere a las escamas del pimpollo que terminan como puntas secas.

ACANTHOCALYCIUM KLIMPELIANUM
ACANTHOCALYCIUM KLIMPELIANUM

Son cactus globulares, a veces cilíndricos, de color verde grisáceo, con alrededor de 20 costillas finas y agudas. Las flores son diurnas, en forma de campana, de variados colores que van desde el blanco pasando por el lila, amarillo, naranja y rojo. Florecen a partir de los tres años. Son cactus muy fáciles de cultivar. El sustrato tiene que ser suelto, con bastante cantidad de arena gruesa, en su defecto (o sumado a la arena gruesa) puedes agregar gravilla fina , siempre teniendo en cuenta que la parte de tierra que agregas al sustrato sea en menor cantidad. Tenemos que tener en cuenta que es un cactus que en hábitat lo hallamos en las sierras, a 1000, 1500 mts. sobre el nivel del mar. Por lo tanto, puede soportar el frío muy bien. En nuestras casas, en los meses de reposo, podemos ubicarlo en un lugar protegido de las lluvias pero que sienta el frío. De esta forma, en la primavera, tendrá más flores. Ya en el comienzo de la primavera empezaremos con los riegos que deben ser abundantes. Cuando decimos «riego abundante», nos referimos a que riegues a tu cactus a conciencia. El agua de riego debe salir rápidamente por los orificios de drenaje y debemos repetir esta operación para asegurarnos que las raíces pudieron ser mojadas totalmente. Volver a regar cuando se constate que el sustrato está seco. Es un cactus que le gusta el sol, así que puedes darle una ubicación de privilegio para recibir el sol matutino. Del sol que debes cuidarlo es el sol de entre las 11 hs. y las 15 hs. porque puede llegar a quemarlo. Después de esa hora, nuevamente puedes situarlo al sol.

ACANTHOCALYCIUM KLIMPELIANUM

El Acanthocalycium klimpelianum fue el primero que conseguí y que floreció. Me encantaron sus flores blancas con garganta verde. En cambio, el Acanthocalycium spiniflorum lo conseguí tiempo después,unos ejemplares muy pequeños que estoy cultivando y un ejemplar de tamaño mediano que este verano floreció. Su flor es lila, así que se trata del A. spiniflorum var. violaceum. Espero contar con el de flor blanca en los ejemplares pequeños. Este cactus es muy variable, se los puede encontrar de espinas largas y amarillentas o de espinas cortas, con menos costillas. Un dato curioso sobre este cactus en hábitat es que, cuanto más alto se lo encuentre en las sierras, más intenso será el color de la flor. El último en llegar a la colección es el Acanthocalycium Ferrarii, en hábitat lo hallamos en la provincia de Tucumán. También es muy variable en hábitat ya que las flores van del amarillo al rojo pasando por todos los tonos intermedios. Y también pueden variar en cantidad de costillas.

ACANTHOCALYCIUM SPINIFLORUM V. VIOLACEUM
ACANTHOCALYCIUM SPINIFLORUM V. VIOLACEUM

Este es otro género de cactáceas que me encanta por lo fáciles que son de mantener en la colección, por las flores, que son de muy lindo tamaño, de variados colores, que espero que para esta primavera me florezcan las tres especies. Espero que a ustedes también les haya atraído este género y si aún no lo tienen en sus colecciones, les sirva este posteo para adquirlo.

ACANTHOCALYCIUM FERRARII

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s