
Es un género que lo encontramos en el norte de México y suroeste de EEUU. más concretamente en el desierto de Nevada, California, Baja California y Arizona. Su nombre significa «cactus feroz» por las espinas largas, anchas y afiladas que ostentan algunas especies.Tienen forma globular cuando jóvenes pero a medida que van creciendo toman la característica forma de un barril, que es el nombre común por el que se les conoce.

En hábitat, pueden alcanzar hasta los 3 mts. de altura, todo un espectáculo para aquel privilegiado que pueda verlos. Existen màs de 30 especies aceptadas y varias más, aún sin reconocer. Es fàcil de cultivar, el sustrato debe ser aireado, ligero (màs arena gruesa con pedregullìn o gravilla o perlita). Se riega desde el inicio de la primavera hasta finalizar el verano. El agua de riego tiene que drenar ràpidamente por la base de la maceta. En los meses de otoño e invierno hay que respetar la ley de cero riego. A estos cactus les gusta una situaciòn de pleno sol. Florecen en primavera/ verano. Sus flores son de color amarillo, naranja, rojizas y rosadas con nervios morados. Algunos Ferocactus florecen cuando ya han logrado un buen tamaño, como por ejemplo el Ferocactus glaucescens, que lo hace cuando mide alrededor de 15 cm de diàmetro.

En cambio el Ferocactus hamatacanthus lo hace ya con 5 o 6 cm. de diàmetro. Asì que ya saben, con algunas especies hay que cultivar la paciencia para verlos florecer. Los Ferocactus cambian mucho su aspecto de jovenes a adultos. A medida que crecen, les van apareciendo màs costillas , determinando un cambio bastante radical del especìmen juvenil a adulto. De todas las especies aceptadas de Ferocactus, solo unas pocas adornan mi colecciòn. Ellas son: F. latispinus ssp. spiralis, F. robustus, F. stainesii var pilosus, F. glaucescens, F. hamatacanthus y F. gracilis ssp. coloratus.
FEROCACTUS HAMATACANTHUS FEROCACTUS ROBUSTUS FEROCACTUS STAINESII FEROCACTUS GRACILIS ssp. COLORATUS
El F. latispinus ssp. spiralis es màs conocido por Ferocactus recurvus. Se le llama asì por su gran espina central, ùnica, recurva, de entre 5 y 10 mm. de ancho y de 3 cm de largo, que puede ser amarillenta o rojiza. No produce vàstagos, se reproduce por semilla. Esta especie en particular, no florece en primavera/ verano sino que lo hace en invierno. Me llevè una muy grata sorpresa cuando le descubrì pimpollos en el otoño del año pasado.

Y floreciò en pleno julio ( en Uruguay, julio es uno de los meses invernales ) , sus flores son rosadas tenues con nervios de color màs oscuro y garganta morada. Ferocactus robustus fue un hermoso regalo de parte de uno de los cultivadores al que yo le compro cactus , es una persona maravillosa que aprecio muchìsimo. Es una especie que da vàstagos y forma enormes colonias.

Hace poco le encontrè dos hijuelos adosados a su cuerpo, algo que me puso muy contenta. Entonces podemos decir de este gènero que: es fàcil de cultivar en maceta. Ubicarlo en una situaciòn de privilegio con respecto al sol. Respetar el reposo. Cambiar sustrato cada dos años como mìnimo, aunque no necesite un cambio de maceta. Cuidar de las heladas. El riesgo màs grande es el de la pudriciòn de las raìces debido al riego indebido. Por lo tanto, teniendo en cuenta todo esto, vamos a poder ver crecer nuestros ferocactus sin problemas.
FEROCACTUS GLAUCESCENS FEROCACTUS HAMATACANTHUS FEROCACTUS LATISPINUS ssp. SPIRALIS FEROCACTUS GLAUCESCENS FEROCACTUS HAMATACANTHUS FEROCACTUS LATISPINUS ssp. SPIRALIS