GYMNOCALYCIUM URUGUAYENSE

GYMNOCALYCIUM URUGUAYENSE

Como lo dice su nombre es autóctono del Uruguay, también se encuentra en Entre ríos, Argentina y Río Grande do Sul, Brasil. En Uruguay se encuentra en todo el territorio. Las poblaciones de estos cactus de subespecies diferentes, a veces son tan cercanas, que se entrecruzan y es muy dificil distinguirlas. Esto ha llevado a nombrarlo de diferentes maneras (G. uruguayense, G. hyptiacanthum, G. hyptiacanthun ssp. netrelianum, G. artigas y más). Entonces para poner un poco de órden, David Richard Hunt, botánico y taxónomo inglés, prefirió usar el nombre menos discutido, o sea , Gymnocalycium uruguayense. Aclarado el tema del nombre, les cuento que es un cactus globular, deprimido, que en hábitat generalmente lo vemos semi-enterrado y asociado a vegetación que lo protege del sol.

GYMNOCALYCIUM URUGUAYENSE

Nosotros que lo vamos a tener plantado en maceta, ésta debe contar con muy buen drenaje. El riego es el mismo que para la mayoría de los cactus, aunque a veces, en el reposo invernal, se arrugue. Llegados los primeros días de la primavera, le puedes dar un baño de asiento, (colocar la maceta dentro de un recipiente con agua y que vaya absorbiendo por el drenaje de la maceta). Esto hará que se hidrate bien. La ubicación debe de ser en un lugar donde le llegue la luz filtrada. No directamente al sol, que lo perjudicaría. Las flores son de color rosado, amarillo, amarillo-verdoso.

GYMNOCALYCIUM URUGUAYENSE
GYMNOCALYCIUM URUGUAYENSE

Generalmente es un cactus que produce vástagos y con el tiempo formará una colonia. En mi colección cuento con varios Gymnocalycium uruguayense. El único que aún no florece es la variedad roseiflora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s