
Les quiero compartir algunos tips sobre el cuidado de los cactus. Algunas de estas sugerencias me fueron dadas muy generosamente cuando empecé a adquirir cactus y otras son fruto de la experiencia. Me han servido mucho para mantener la sanidad de la colección. Espero que les ayude a ustedes también.

Las condiciones que les dan en un vivero, bajo un invernáculo a los cactus son muy distintas a las que puedes darle en tu casa. Por lo tanto, cada vez que compras un cactus tienes que hacerle una adaptación para que no sufra, no se malogre y muera. Tienes que tener en cuenta en adaptarlo al sol progresivamente para que no se queme.

Cuando traemos a casa un cactus nuevo, ya sea de un vivero, un intercambio o un regalo que nos hicieron, es una buena praxis desplantarlo. Están los que aconsejan no romper el terrón para mantener sanas las raíces. Yo rompo el terrón, reviso las raíces para constatar su sanidad. Si la planta está perfectamente bien, vuelvo a plantar.

Es aconsejable que no riegues tu cactus inmediatamente después que lo trasplantas. Deja pasar algunos días. En ese tiempo, las raíces que pudieran haberse estropeado, habrán cicatrizado.

Si el cactus que llegó a tu casa , al desplantarlo descubriste alguna enfermedad (cochinilla algodonosa, pulgones, etc), es preciso que te deshagas del sustrato y no lo vuelvas a usar, así no contagias ninguna planta. Tienes que lavar la maceta con agua y jabón y cuando ya esté seca. pulverizar con alcohol para desinfectar completamente. Y a las raíces le aplicas el remedio que necesite, dejas dos días más o menos para que sequen y vuelves a plantar.

Para asegurarnos que las raíces del cactus no queden encharcadas con el agua de riego, es necesario poner en el fondo de la maceta una buena capa de piedras. Esto ayuda a que el agua drene más rápidamente. Para tener una idea de cuanto drenaje poner, dividiremos imaginariamente la maceta en tercios,y ocuparemos un tercio con piedra.

Los trasplantes de maceta se hacen al principio de la primavera. Si tienes algún cactus en maceta muy pequeña, éste es un buen momento para hacerlo, ya de paso renuevas el sustrato. En el invierno los cactus reposan, por lo tanto no se riegan, no se trasplantan y no se fertiliza.

Los cactus necesitan ser fertilizados, al menos una vez en la temporada primavera / verano. El índice del nitrógeno del fertilizante que vayamos a usar debe ser bajo (menor a 8). Si fuera un índice mayor, haría crecer en demasía al cactus y otra consecuencia sería que no floreciera.

Es muy conveniente tener preparado de antemano el insecticida y el funguicida (específicos para las plantas). Los preparamos directamente en los pulverizadores y rotulamos. De esta forma cuando encontramos enfermos a nuestros cactus, podemos actuar inmediatamente, separando los cactus enfermos de los sanos y aplicando el producto que necesite.